Cuando llega el invierno y los gastos del hogar se disparan. No queremos que te prives de tener una casa cálida y confortable solo por no poder hacer frente a los elevados precios. Te dejamos algunos consejos para ahorrar en tu calefacción del hogar.
Si no pagas una tarifa fija, te aseguramos que existen muchas formas de ahorrar en calefacción y reducir tu factura entre un 10% y un 40%. Y tan solo bastará con realizar una serie de cambios para que te des cuenta de lo que puedes ahorrar si continúas con estos hábitos.
Si hasta ahora pensabas que estabas haciendo todo lo posible para ahorrar en tus facturas, en Aincogas queremos darte algunos consejos para ahorrar más aún si es que todavía no conocías estos trucos con los que ahorrarás una gran cantidad de energía.
A continuación explicaremos algunos trucos para ahorrar más en tus facturas:
Hasta diez consejos para que puedas ahorrar en tu pago de calefacción.
#1 Realiza un mantenimiento de la caldera
Una de las mejores formas de empezar a ahorrar es realizar un mantenimiento de la caldera antes de que llegue el frío, y será mucho más conveniente que lo lleve a cabo un profesional. De esta manera, te asegurarás de que la caldera no tenga ninguna fuga y funcionará con el máximo rendimiento.
#2 Cambia la caldera por una de bajo consumo
Si tu caldera es muy antigua, será mejor renovarla, porque a pesar de que no son baratas, las calderas actuales son mucho más eficientes. Aunque no lo creas, recuperarás la inversión antes de que te des cuenta.
#3 Purga los radiadores
Durante los meses de verano, en los radiadores se forman bolsas de aire que impiden el paso del agua caliente, con lo que no funcionarán correctamente y calentarán menos.
Purgar los radiadores al menos una vez al año antes de que empiece la época invernal es imprescindible si quieres ahorrar en calefacción.
#4 Instala un termostato y un aislamiento térmico
Instalar un termostato es otro punto clave para ahorrar en calefacción. De esta manera, podrás regular la temperatura y en tu casa no habrá ni un grado más ni un grado menos, además de que también permite regular la calefacción para que se encienda y se apague automáticamente.
Teniendo en cuenta que por cada grado adicional se gasta un 5% más de energía, no es mala idea instalar un termostato o más de uno en diferentes zonas para conseguir un ahorro aún mayor.
Por otro lado, será conveniente instalar un aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor a través de las ventanas. Una buena forma de aislar las ventanas es buscar un vidrio de mayor calidad, cambiar los marcos de las ventanas por unos de madera y apostar por un doble cristal.
#5 Elige la temperatura más adecuada
La temperatura ideal para mantener el calor en el hogar y que no consuma demasiada energía está entre 19 y 21 ºC durante el día y entre 15 y 17 ºC por la noche.
Por otra parte, si la temperatura se mantiene siempre constante, el gasto de energía será mucho menor.
#6 Ventila el hogar
Cuando ventilas las habitaciones, se evita que se acumulen gases y humedades. Para ello, no es recomendable ventilar una habitación durante más de 15 minutos porque si se enfría demasiado, habrá que subir más la calefacción, lo que implicaría un gasto mayor.
#7 No cubras las fuentes de calor
Cubrir los radiadores para secar la ropa nunca es una buena idea. No solo porque correrás el riesgo de provocar un incendio, sino porque también el consumo será mayor si el aire caliente no circula correctamente.
Si no sabes qué hacer para que tu ropa se seque rápido, puedes probar a poner un tendedero portátil cerca del radiador. La ropa tardará algo más en secarse, pero lo agradecerás.
Otra buena alternativa podría ser colocar paneles reflectantes entre la pared y el radiador, para que de esta manera el calor rebote y se mantenga en la habitación en vez de absorberlo la propia pared.
#8 Coloca alfombras para evitar la pérdida de calor
Colocar alfombras para evitar la pérdida de calor por el suelo es una de las formas más baratas de ahorrar en calefacción. Y si además colocas aislantes detrás de los zócalos, evitarás fugas.
#9 Dúchate en lugar de darte un baño
Si te duchas en vez de bañarte, no solo tardarás menos, sino que además reducirás considerablemente el consumo de agua y energía.
Sabemos que en ocasiones es casi obligatorio usar la bañera, sobre todo cuando hay niños pequeños en casa, pero lo más recomendable es llenar la bañera solo hasta donde lo necesites.
Y recuerda cerrar el grifo cuando no necesites el agua. No solo ahorrarás energía, sino que también estarás haciendo un buen gesto por el medioambiente.
#10 Aprovecha las horas de sol
Si durante el día aprovechas el sol para calentar tu casa, la sensación de frío durante el día y también durante la noche será menor. Eso sí, cuando sea de noche, bajas las persianas y corre las cortinas para evitar pérdidas de calor.
Un hogar caliente y mejorando nuestra economía
Aincogar somos especilistas en mantenimiento e instalación, si necesitas realizar un mantenimiento de calefacción en Málaga, y podrás además de estar cómodo en tu hogar, disfrutar de un sistema de calefacción económico.